La muestra estará
en Sala de Arte de Sidor por seis semanas
Inaugurada exposición fotográfica sobre El
Caracazo en Guayana
Tras
cumplirse 24 años de la masacre de la Fuerza Armada Nacional contra el pueblo
venezolano que protestaba por las fuertes medidas económicas impuestas durante
el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, la exposición Frasso 2789 que fue exhibida
por primera vez en la sede de la Galería de Arte Nacional (GAN) durante el año
2012, estará en tierras guayanesas, durante seis semanas, por un esfuerzo
conjunto entre el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la
Fundación Museo Nacional de la Fotografía y del Gabinete estadal de cultura,
así como del Museo de Arte Moderno Jesús Soto y la Gobernación del estado
Bolívar.
Prohibido olvidar
Además a
través de la plataforma de Cine y Medios Audiovisuales del gabinete estadal de
cultura, los habitantes guayaneses podrán apreciar la proyección en video beam
de los fotogramas que integran esta exposición en distintos espacios de sus
comunidades.
Así mismo, el
gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, quien estuvo presente en
la inauguración se comprometió públicamente a llevar esta exposición a la
imprenta del estado para “reproducirla en diferentes folletos y repartirla en
todas partes porque está prohibido olvidar”.
Otro de los
asistentes a la muestra fue el entonces párroco de la iglesia Sagrado Corazón
de Jesús de Petare, Matías Camuñas, quien recorrió sectores como Catia, El
Valle y 23 de Enero, en pleno toque de queda el 1 de marzo de 1989, para pedirle
a los uniformados que no siguieran disparando. El sacerdote también tuvo la
difícil tarea de cuidar los cadáveres acumulados en La Peste, del Cementerio General
del Sur, para entregárselos a sus familiares “porque en la noche los militares
llegaban para llevárselos”. En la actualidad, Camuñas trabaja en la iglesia San
Buenaventura del Roble, ubicada en San Félix.
No hay comentarios:
Publicar un comentario