12º Feria Internacional del Libro de Venezuela 2016

12º Feria Internacional del Libro de Venezuela 2016

miércoles, 12 de junio de 2013

Poetiza Morela Maneiro
Revitalización de artesanía indígena
depende de sus propias comunidades

2/06/2013.- Los proyectos de revitalización de la artesanía dependen en gran medida del interés de las propias comunidades y pueblos indígenas por recuperar el respeto en dejar cambiar su estética, símbolos ancestrales aprendidos desde su oralidad, ejemplo de la valoración por su propia estética y creación artística.
Así lo aseguró Morela Maneiro, reconocida poetiza internacional de la etnia Kari´ña, en el marco de la celebración de I Seminario Nacional de Artesanía Venezolana para el Siglo XXI, que tiene lugar en la UBV Ciudad Bolívar, donde en su condición de dirigente de comunidades indígenas asentados en el estado presentó una serie de propuestas, que consideran necesaria para mantener siempre presente la producción artesanal y el legado cultural de los pueblos autóctonos.
Para tales efectos, presentó 9 propuestas consideradas por los pueblos indígenas, tales como: Elaborar un proyecto de investigación, registro, documentación y descripción de artesanías indígenas. Creación de mercados artesanales. La red alternativa de comercialización propia indígena. La necesidad de un proyecto de bosques productivos. La creación de      Escuelas de Arte y Tradición de comunidades y Pueblos indígenas. Realizar Ferias Artesanales en determinado tiempo del año.  Hacer que las comunidades se relacionen con la Red de Arte. Circular la Expoventa por cada comunidad que la solicite y realizar concursos de artesanías en comunidades indígenas como incentivo a la creación.

Mantener la fundamentación de la oralidad

En su intervención Morela significó que es vital mantener la fundamentación de la oralidad en la transmisión de la elaboración de la artesanía en las comunidades y pueblos  indígenas, “esta oralidad explica los cambios o evolución de las  Culturas, para profundizar y permitir identificar los procesos de cambios de su vida cotidiana y el origen de sus leyes o normas, arquitectura de las casas, cantos, instrumentos musicales, abalorios o adornos corporales, pintura corporal, la comida, cerámica, cestería, utensilios domésticos, los textiles o vestidos, chinchorros, curiaras, armas de caza, entre otros”, apuntó.
“Esto nos fundamenta  de manera sistemática y nos concientiza sobre nuestro deber de respetar, salvaguardar, preservación y revalorización todos los elementos de nuestra cultura milenaria que constituye el patrimonio cultural de los indígenas en todo el estado y el país”, adicionó.

La historia de la cerámica mide nuestro tiempo

Asimismo la poetisa Morela Maneiro resaltó, “la historia de la cerámica mide nuestro tiempo. Hasta la fecha, en Venezuela, presenta una trayectoria muy peculiar, hubo dos etapas separadas, existió nuestra cerámica prehistórica en la que encontramos un fino producto del arte….en la Venezuela prehispánica, alrededor de 1000 años a.c., la tecnología alfarera estaba desarrollada y se desconocía el torno y el molde; si bien es cierto que la mayoría de los fragmentos cerámicos encontrados en las excavaciones corresponden a vasijas de uso diario y doméstico, ollas, budares etc. la cerámica fue un medio de expresión artístico destinado sobre todo las actividades ceremoniales y rituales para casi todos los pueblos precolombinos. En nuestras sociedades originarias, no separamos el mundo cotidiano del mundo espiritual, nuestra cosmovisión permea todas las actividades y los símbolos utilizados en la expresión artística…

Redes de comercialización

Para Morela la Red de comercialización alternativa, es otro proyecto socio productivo,  que se recomienda a los artesanos indígenas conectarse con la Red de Arte es una empresa creada por el Estado venezolano, tiene cinco años funcionando. La Red de Arte compra la artesanía, por todo el país, tienen unos compradores que van a las principales ciudades de las provincias, en caracas existen por lo menos 12 tiendas, hay desde muy pequeñas hasta galerías bien dotadas, allí se encuentran la artesanía Ye’kwana, se venden mucho los tejidos Wayuu.
Agregó “es preocupación que la artesanía de esta zona especialmente, la E’ñapa, no está en esa tienda, siendo ellos, uno de los mejores cesteros más importantes del país, no les compran su artesanía, esto es responsabilidad de los funcionarios de la Red que compran a los intermediarios y no a los verdaderos artesanos, aparte les falta conocer el resto de Venezuela. No conocen las culturas, así como artesanía de los piapocos, mientras que los E’ñapa están dejando de hacer una de las artesanías más bonitas del país, porque no tienen como venderlas, no pasa así, con la artesanía Ye’kwana”.
“Es tanto la comercialización y el gusto por la cestería Ye’kwana, es evidente,  al punto de venderse por centímetro cuadrado, y vale más de 2 mil bolívares, conforme a esto llegan a la tienda y se las llevan, porque la gente sabe lo que está comprando. Cuando se muestre y enseñe el proceso de elaboración artesanal, valoran la artesanía o darán valor agregado a la artesanía indígena de cualquier pueblo de este estado y del país”, expuso Morela Maneiro.

Fortaleza y dificultades

“Enfocándonos en las dificultades más comunes”, señala Morela, “tal es el caso de la comercialización de los E’ñapa, con una de las guapa más bonita dentro de los pueblos indígenas. El pueblo E’ñapa tiene una buena conexión entre el pasado y presente de su cultura ancestral. Los compradores que pasan por la carretera, no quieren pagar el precio de la cesta o sea, no valoran y no ven el trabajo para hacer esta artesanía, han tenido que vender cestas hasta 10 bolívares en Ciudad Bolívar”.
“Los Kari´ña han dejado de elaborar artesanías y la han  reducido a reliquias o manualidades en la escuela formal. El pueblo Piapoco dice-en esta comunidad El diamante, todos somos maestros de tradición de la talla de madera, de fibras de moriche y vetiver, nos conectaremos con la Red de Arte, para que no pase más, lo que está sucediendo, porque nos quieren comprar nuestras artesanías a un precio muy bajo. Los compradores de artesanía, quieren pagarla a bajo precio, la mayoría de ellos vienen en tiempo de vacaciones: diciembre, febrero en los carnavales y semana santa”.
“Los colectivos que existen en la comunidad kurripaca las Piñas de la Parroquia Pijiguaos, municipio Cedeño del Estado Bolívar? Entre ellos Artesanos, que elaboran la cerámica, entre estas cocina curripaca, también conocida como cocina de Brasil, hecha de barro dicen -no lo hacemos para vender, se nos hace difícil conseguir el tipo de arcilla, el cual se encuentra en la ribera de la laguna el corozo en El Palomo, y se encuentra en un periodo del año (en Verano). También elaboran piezas -Platos, ollas, budare, tacitas. Sería bueno hacer una reunión para ponernos de acuerdo para hacer cerámica con tiempo y en esta época y sea una entrada de recursos para las familias de la comunidad”, precisó.
“En la cestería todavía realizan: Sebucán, batura, manare, nasa (trampa para pescar), kakure (anzuelo), catumare, pajaritos, sombreros y cesta de fibra de vetiver (fibra introducida y utilizada por Bauxilum para evitar erosión de suelos, biodegradación en los laterales de las lagunas). En la artesanía en general: curiara (de un solo tronco), canalete, cerbatana, chinchorros de Moriche. Todavía hacen el Sebucán para extraer el yare de la yuca, para mezclarlo con picante (catara)”, comentó Morela Maneiro para finalizar. T/Felipe Silva B.

No hay comentarios:

Publicar un comentario