La
Paz
Daniela
Saidman

II
Scherezada
ha pasado más de mil y una noches contando y cantando anécdotas y
hazañas. Claro, narraba para ganarse la indulgencia de cierto
monarca, pero sobre todo por el mero placer de deleitar con palabras.
Ella sabía hace más de mil años, que la memoria de los pueblos se
guarda a grandes voces y se cuida entre todos. Por eso, sus cuentos
eran los cuentos que había escuchado o que había leído, y que
tenían entre pliegues y velos, toda la memoria de esas tierras que
hoy nos lega aunque se encuentra amenazada. En Las mil y una noches
toda la riqueza cultural de Siria, la delicadeza de Egipto, la
belleza de Irak y los matices de Irán, se encuentran, se dan la mano
y caminan juntitos como enamorados para mostrarnos, lo que siempre o
casi siempre ha estado opacado por los grandes medios, las industrias
del miedo, que nos han querido alejar siempre de ese mundo de magia y
de saberes, que vivió antes que nosotros, que estaba desde antes y
que atesora la primera palabra escrita del hombre.
III
Septiembre
es un mes memorioso. Habita en él, el ejemplo irreductible de
Salvador Allende, de su entrega amorosa, de su vida que vive a cuatro
vientos y en la memoria de los Pueblos. Tiene también la dimensión
exacta de los versos de Neruda y la textura de los de Benedetti.
Estos días son tiempo propicio para acordarnos que la intolerancia,
reina y hermana de la prepotencia y el olvido, invade países y
cercena sueños, destruye parques y quema libros. A lo mejor es buen
tiempo para sacudir desde las ventanas pañuelos blancos que canten
las canciones de nuestros abuelos y se agiten con ellos la promesa de
futuro que le hemos hecho a nuestros hijos. Porque como dijo el Pepe
Mujica, ese guerrillero de ojos chicos que sabe mirar el mundo, la
vida humana es un milagro que bien vale la pena preservar.
--
Publicado
por Daniela Saidman para DESDE LA OTRA ORILLA el 29/9/2013
--
Daniela
Saidman
Telf
0416-692 56 06
"Ojalá
la fuerza no fuera la razón" JM Serrat
No hay comentarios:
Publicar un comentario