En el estado Bolívar
Este 02 de octubre arranca III Congreso Nacional de
Cultura
![]() |
Arquitecta Fanny Astudillo |
01/10/2014.- A partir de las
8:00 de la mañana de este jueves 02 de octubre se realizará en el estado
Bolívar el III Congreso Nacional de Cultura, impulsado por el Ministerio del
Poder Popular para la Cultura, el cual contará con la participación de
cultores, cultoras, creadores y creadoras de la región que estarán aportando
propuestas para el encuentro nacional en Caracas, en el Teatro Teresa Carreño,
los días 04 y 05 del corriente mes.
Fanny Astudillo, directora
general del Gabinete de Cultura en Bolívar del MPPPCltura, informó que en esta
importante actividad participan los colectivos culturales de todos los once municipios
de la región integrados en tres ejes territoriales establecidos en el siguiente
orden: el primero los conforman los municipios Heres, Sucre y Cedeño, los
cuales tendrán su encuentro en el Museo de Arte Moderno Jesús Soto, ubicado en
la avenida Germanía de ciudad Bolívar, el otro lo componen Caroní, Piar, Padre
Chien y Bolivariano Angostura, que se encontrarán en la Sala de Arte Sidor,
ubicada en la carrera Nekuima con calle Aro, Alta Vista, Puerto Ordaz y el
tercer eje está conformado por los municipios El Callao, Roscio, Sifontes y
Gran Sabana, estos estarán en la Casa de la Cultura Alirio Rodríguez, con
dirección en la calle Bolívar de la población callaoence, todos accionarán de
manera simultánea a partir de las 8:00 d la mañana, este jueves 02 de octubre.
Recalcó que desde la semana
pasada en el ámbito nacional han desarrollado un ciclo de actividades enmarcada
en el III Congreso Nacional de Cultura, con La Cultura Toma la Calle, con la
finalidad de incentivar y difundir el III Congreso Nacional de Cultura que se inició
el 01 hasta 05 de octubre en el ámbito estadal y nacional.
Asimismo precisó que estos
tres ejes territoriales del estado Bolívar estarán todos como un solo
colectivo, los cultores, cultoras, creadores, creadoras, estudiantes, los
misiones, las comunas, los comuneros, los artistas e intelectuales,
discutiendo, reflexionando sobre las políticas culturales que se estarán
impulsando desde el 2015 al 2019 para la revolución cultural comunal.
Adicionó que con las
propuestas que el estado Bolívar llevará al encuentro nacional los días 04 y
05, en Caracas, se estará visualizando qué es lo que se quiere en esta región
en materia cultural.
Asimismo explicó que en el
encuentro de Bolívar se escogerán doce vocerías, cuatro por eje, con equidad de
género que tengan el sentir, una trayectoria reconocida y ser representantes
dignos del pueblo del estado Bolívar, además, el gabinete de Cultura Bolívar
designará dos voceros más con el mismo perfil solicitado.
Fanny Astudillo subrayó que
en el encuentro regional Bolívar del III Congreso Nacional de Cultura se van a
discutir en mesa seis grandes temas como son: Logros y Desafíos de la Gestión
Cultural Revolucionaria, que a su vez, se divide en otros más específicos;
Cultura Comunal; Soberanía Cultural y Anti-Imperialismo; Economía Cultura y
Cultura Productiva, que interesa mucho a los cultores, cultoras, artistas,
entre otros; Cultura y Eco-socialismo y Cultura Formación e Investigación.
Estos temas son de interés en
las políticas del gobierno nacional que están insertados en el Plan de la
Patria, legado al presidente Nicolás Maduro por el comandante eterno Hugo
Rafael Chávez Frías.
Fanny Astudillo Concluyó que
el Ministerio del Poder Popular para la Cultura abrió el correo electrónico congresodelacultura@gmail.com
para que también a través de este medio puedan enviar propuestas para dar su
aporte al III congreso Nacional de Cultura. T/ Felipe Silva B.
No hay comentarios:
Publicar un comentario