Casa de la
Diversidad Cultural del Estado
Bolívar celebra
cinco años de su creación
![]() |
Lic. Lisna Marcó |
(Gabinete
Bolívar del MPPPCultura).- Con diversas actividades culturales realizadas en su sede, la Casa de
la Diversidad Cultural de Ciudad Bolívar conmemoró el arribo a sus 5 años de
creada para la promoción, difusión e investigación de las manifestaciones que
dan cuenta de la riqueza cultural nacional, expresadas en los saberes
populares, ancestrales y tradicionales.
La licenciada Lisna Marcó, encargada de la Casa de
la Diversidad Cultural de Ciudad Bolívar, señaló que el Ministerio del Poder
Popular para la Cultura a través del Centro de la Diversidad Cultural, hace
cinco años, un lunes 30 de abril de 2007, abrió las puertas de este espacio pionero para desarrollar el ambicioso
y extraordinario Proyecto de la Red de Casas de la Diversidad Cultural,
política que se implementó en el ámbito nacional con la apertura de las Casas.
Dijo que este año, al cumplirse cinco años de la
inauguración de la Casa ubicada en Ciudad Bolívar, se preparó una celebración
que se extendió todo el mes, la cual durante la primera semana congregó a niños
y niñas de instituciones educativas, colectivos de tradición y comunidades
organizadas, así como público en general que acudió a la convocatoria.

Igualmente Lisna resaltó que Junto al Gabinete de
Cultura del estado se desarrolló el Taller de Joyería a cargo del Artesano
Jorge Álvarez y el Proyecto de Producción Audiovisual Mis Primeros Piececitos
que se adelanta en acuerdo con el Laboratorio del Cine del Centro Autónomo de
Cinematografía.

Dijo que el viernes 4 de mayo hubo la presentación
de la colección discográfica Venezuela Plural, así como del Joropo
correspondiente a la fase I del Ciclo de Cátedras de formación en
manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial en el Punto Cultural del
Paseo Libertador en Ciudad Bolívar a las 6:00 p.m.
Agregó que la programación sigue esta semana con más
proyecciones y estancias en la Casa de la Diversidad Cultural, con la presentación
de videos documentales de la Colección Venezuela Plural, recorrido por la
Colección Etnográfica y Dinámica interactiva en la Sala Colectivos Solidarios
con la Muestra de Máscaras de Carnaval de El Callao del Artesano Amado Diamon y
posteriormente continúan con los talleres del Ciclo de Cátedras del Joropo
Guayanés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario