El
Congreso de Angostura revive
con el
CELAC y el Mercosur

Tal apreciación fue dada por el historiador y
profesor universitario Ramón González, historiador, escritor y docente
supervisor del Distrito Escolar Nº 05 de la Zona Educativa del Estado, quien
dicta la cátedra de Desarrollo Integral Latinoamericano en la UBV, Núcleo
Ciudad Bolívar, expositor invitado al conversatorio conmemorativo al 194
aniversario del Congreso de Angostura, actividad programada por el Gabinete
Bolívar del MPPPCultura, estando presente la directora General en la región,
Fanny Astudillo.
El conversatorio tuvo lugar en la Librería del Sur
de Ciudad Bolívar, donde cultores, poetas escritores y público en general
concurrieron a esta significativa celebración de los 194 años de la instalación
del Congreso de Angostura, por el Libertador Simón Bolívar, en 1819.

“Lo que pasa”, agregó, “es que muchos tienen una
visión cortoclasista que quieren la integración para ya, y eso se construye con
el tiempo, pero el solo hecho de que se haya reunido en Chile, bajo un gobierno
de derecha, el CELAC, donde se le entregó el mando al Presidente de Cuba, Raúl
Castro, y donde no asistieron los gringos ni los canadienses, es evidente que
ahí está el espíritu de Bolívar”.

La actividad cerró con la presentación de la
cantante guayanesa Adela Chirino, quien regaló dos de sus composiciones al
conversatorio tituladas Alerta Presidente y Terruño Orinoquense, las cuales
agradaron a los presentes. T/Felipe Silva B
No hay comentarios:
Publicar un comentario