El
carácter indígena en el Mercosur es importante
para
la integración de los pueblos de Améric
Este
evento fue impulsado por el gobierno del presidente Nicolás Maduro,
Presidente Pro témpore del Mercosur, a través del Ministerio del
Poder Popular para los Pueblos Indígenas, con su titular la
ministra Aloha Núñez, de la etnia Wayuu, contando con el apoyo de
la Gobernación de Bolívar, el Ministerio de Educación, el
Ministerio de las Comunas, el Ministerio de la Cultura, entre otros
entes de la revolución Bolivariana.
El
Mismo fue instalado el viernes 11 por la ministra Aloha Núñez y el
viceministro Raúl Rodríguez, y la clausura estuvo a cargo por el
Canciller de la República, Elías Jaua, el sábado 12, enmarcada en
la conmemoración de los 521 años de la Resistencia Indígenas,
designado así por el comandante Eterno Hugo Chávez, al asumir la
Presidencia de la República para establecerla en la nueva
Constitución de 1999.
Igualmente
consideran que el Abya Yala ha sido habitado por los pueblos
originarios desde tiempos ancestrales y por tanto cualquier proceso
de integración debe formar parte de la participación de ellos en el
rescate, fortalecimiento y consolidación del legado de sus
ancestros. “Estamos conscientes de que el Mercosur es un bloque de
integración que busca su adecuación a los nuevos tiempos que se
viven en la región, tiempos en los que se reivindica también la
lucha de los pueblos originarios”, destacan en la declaración.
Al
respecto declaran, “inspirados en las luchas de nuestos ancestros y
nuestros guerreros y guerreras, Guaicaipuro, capoulican, Lautaro,
Jekeo, Tupak Katari, Batolina Sisa, Zapican, Marcal Tupá, Chelemén,
Manuel Quintín Lome Chantre y todos los que se sacrificaron por las
causas de los pueblos indígenas ratificamos nuestra voluntad
política de dar continuidad al legado del Comandante Supremos Hugo
Rafael Chávez Frías en su lucha por el reconocimiento y
visibilización de los oprimidos históricos del mundo, especialmente
nuestros pueblos originarios, y respaldamos dar continuidad a su
batalla por la construcción de la unión latinoamericana y
caribeña”.
El
canciller Jaua significó que los pueblos indígenas son de
resistencia y ahora de victoria, “porque con ellos vamos hacia la
victoria de la reivindicación de nuestros pueblos. Y agradecemos
que, en la invocación a la naturaleza incluyeran a Hugo Chávez. ¡Al
indio Hugo Chávez! Quien nos reivindicó y nos enseñó a hacerlo
como indios y como afro descendientes que somos de esta tierra
latinoamericana y caribeña”, apuntó.
“Con
Hugo Chávez”, agregó, “aprendimos a sentirnos profundamente
orgullosos de ser indios y fuimos dejando a tras esa vergüenza
étnica que se nos impuso y todos comenzamos a reivindicar nuestros
orígenes indígenas, porque no solo nuestros hermanos originarios
que pertenecen a una nacionalidad y que han preservado una
resistencia de más de 500 años su cultura y su forma son indios,
nosotros también somos indios y tenemos que reconocerlo como tal”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario